ActualidadDe extorsionador de ‘Los Pulpos’ a funcionario millonario: El escandaloso caso de Eddy Cruz en Chile

Avatar photo Redacción CP7 de agosto de 2025

El criminal peruano que habría burlado controles migratorios y se habría infiltrado en el aparato público chileno con contratos millonarios

Eddy Cruz Arce, uno de los fundadores de la banda criminal peruana ‘Los Pulpos’, habría logrado establecerse en Chile sin que sus antecedentes penales en Perú impidieran su inclusión en el aparato público. Durante años, y pese a estar bajo investigación por lavado de dinero, habría trabajado en una municipalidad y habría asumido un rol clave en una cooperativa que recibió millonarios contratos del Estado chileno.

Una investigación del canal T13 en Chile, complementada por el programa peruano Panorama, sacó a la luz cómo Cruz Arce habría logrado insertarse en instituciones públicas sin que su historial delictivo despertara alarmas. Su paso por la Municipalidad de Recoleta y su papel en la cooperativa Jatun Newen revelarían fallas graves en los controles migratorios y de contratación que habrían permitido a una figura ligada a secuestros, extorsiones y robos operar con total normalidad.

El caso de Eddy Cruz: trabajo municipal y acceso a fondos públicos en Recoleta

Según los registros oficiales citados por T13, Eddy Cruz Arce habría llegado a Chile en 2010 con una visa temporal para trabajar en el sector gastronómico. Pese a haber sido procesado en Perú por delitos como secuestro, robo agravado y extorsión, no habría tenido mayores dificultades para ser contratado por la Municipalidad de Recoleta.

Allí habría trabajado como recolector de basura por más de cuatro años, percibiendo un salario mensual de aproximadamente mil dólares. La ley chilena establece que los extranjeros deben presentar certificados de antecedentes para emplearse en organismos públicos. Sin embargo, este requisito no se habría aplicado en el caso de Cruz Arce, lo que habría permitido que su pasado criminal pasara desapercibido.

Este presunto descuido institucional habría abierto las puertas para que continuara escalando en funciones relacionadas con la gestión pública. Eddy Cruz habría salido del penal de Challapalca en julio del 2025, pese a tener una condena de 25 años.

Cooperativa Jatun Newen: millones bajo sospecha

En 2017, tras cambios en la legislación laboral del sector público chileno, se habría impulsado la creación de cooperativas que pudieran asumir funciones tercerizadas. Fue así como habría surgido Jatun Newen, cooperativa en la que Cruz Arce no solo habría sido socio, sino también una figura influyente en su dirección operativa.

La entidad habría recibido contratos por más de 2,500 millones de pesos para limpieza urbana y mantenimiento de áreas verdes. Sin embargo, múltiples denuncias posteriores de extrabajadores habrían expuesto un clima laboral marcado por intimidaciones, amenazas e incluso agresiones físicas. Las acusaciones habrían puesto en entredicho no solo la idoneidad de su gestión, sino la legitimidad de la propia cooperativa.

Violencia y red criminal vinculada a ‘Los Pulpos’ en Santiago de Chile

La presencia de ‘Los Pulpos’ en Chile no se habría limitado al ámbito administrativo. T13 y Panorama habrían documentado cómo, bajo el presunto liderazgo de Eddy Cruz y Jhonsson Smit Cruz Torres (hijo de otro fundador), la organización habría trasladado a Santiago su patrón delictivo.

Asesinatos, extorsiones y ataques armados se habrían registrado en comunas como Recoleta, Independencia y Santiago Centro entre 2023 y 2024. La Policía de Investigaciones de Chile habría identificado la participación directa de ‘Los Pulpos’ en cobros extorsivos a comerciantes, exigiendo pagos que oscilarían entre 10 y 20 millones de pesos.

Además, se habría detenido a miembros operativos que presuntamente simulaban ser trabajadores de limpieza para realizar labores de vigilancia antes de perpetrar los ataques.

Los vínculos con el Tren de Aragua y las omisiones estatales

El informe final habría revelado que Cruz Arce habría sido pieza clave en la red de apoyo que permitió el asentamiento de la banda en territorio chileno, donde incluso habrían operado miembros con identidades falsas. El caso se tornaría aún más grave con la sospecha de vínculos con el Tren de Aragua, otra organización criminal transnacional que habría expandido su accionar por Sudamérica.

Frente a las revelaciones, la Municipalidad de Recoleta habría confirmado la contratación de Cruz Arce entre 2010 y 2016, y habría calificado su infiltración como un hecho «imprevisible». No obstante, el caso habría puesto en el centro del debate la ausencia de mecanismos eficientes para filtrar a extranjeros con antecedentes penales graves que ingresan y se insertan en el aparato público.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.