Tragedia en pleno centro de Lima: invasión de carril exclusivo habría causado accidente mortal
En horas de la tarde de este miércoles 30 de julio se habría registrado un grave accidente de tránsito entre un bus del Metropolitano y una cúster que presuntamente invadió el carril exclusivo, a la altura de la estación Dos de Mayo, en la avenida Alfonso Ugarte, Cercado de Lima. Lamentablemente, hasta el momento se ha confirmado el fallecimiento de tres personas y más de 20 heridos.
El Cuerpo General de Bomberos habría recibido la alerta del accidente alrededor de las 2:40 p.m., ocurrido en la cuadra 7 de la avenida Alfonso Ugarte. La emergencia movilizó al menos diez unidades, entre ambulancias, equipos médicos y de rescate que atienden la zona del siniestro.
Según informó la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), el accidente habría sido provocado por la unidad de transporte público al invadir el carril exclusivo del Metropolitano. La cúster involucrada pertenecería a la línea Nueva Estrella, conocida popularmente como «anconero».
Hasta el momento se ha confirmado la muerte del chofer, el copiloto y un pasajero de la cúster tras el violento impacto. Las imágenes del lugar muestran que la unidad del Metropolitano habría intentado maniobrar para evitar la colisión, pero el impacto habría sido inevitable.
Los pasajeros de ambos vehículos fueron evacuados rápidamente y trasladados a la Clínica Internacional y al Hospital Arzobispo Loayza, según confirmó la ATU. Mientras la Policía Nacional y los bomberos asisten a los heridos, los buses del Metropolitano han desviado temporalmente su recorrido por las avenidas Lampa y Emancipación.
Antecedentes preocupantes de la unidad siniestrada
La cúster de la empresa de transportes Nueva Estrella, con placa A9H-785 y que cubre la ruta entre Ancón y Ventanilla, presenta antecedentes por diversas infracciones de tránsito que deberían encender las alarmas sobre el control vehicular en Lima.
Entre los años 2018 y 2024, esta unidad habría acumulado un total de ocho papeletas, entre ellas por conducir sin licencia y por no usar el cinturón de seguridad. La última infracción se registró el 5 de junio de 2024, correspondiente a la falta M03: conducir un vehículo sin licencia o permiso provisional. Esta falta conllevó una medida cautelar y una multa de S/3.255.
Esta tragedia vuelve a poner en evidencia la falta de control y supervisión del transporte público en nuestra capital. Señores, señoras, ¿hasta cuándo vamos a permitir que conductores sin licencia pongan en riesgo la vida de miles de limeños? ¿Dónde está la fiscalización que tanto prometen las autoridades?
El sistema de transporte en Lima estaría colapsado no solo por la informalidad, sino por la negligencia de quienes deberían garantizar nuestra seguridad. Este accidente no habría sido solo una fatalidad, sino el resultado de una cadena de irresponsabilidades que las autoridades competentes deberían responder.