ActualidadConcierto de Agua Marina:PNP dice no tener conocimiento del evento mientras testigos contradicen su versión

Avatar photo Redacción CPD9 de octubre de 2025

Autoridades afirman que evento carecía de permisos, pero testimonios revelan presencia policial en el lugar

El concierto de Agua Marina en el Círculo Militar de Chorrillos, que terminó en tragedia con cinco heridos tras una balacera, ha destapado un escándalo de responsabilidades que nadie quiere asumir. Mientras la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio del Interior insisten en que desconocían el evento y que este carecía de las autorizaciones necesarias, testimonios de asistentes contradicen abiertamente esta versión oficial.

El general PNP Felipe Monroy, jefe de la Región Policial Lima, afirmó categóricamente que el evento no contó con la seguridad habitual debido a que «la organización carecía de las autorizaciones y garantías requeridas por las autoridades». Sin embargo, esta explicación habría comenzado a tambalearse ante las declaraciones de testigos presenciales.

LA VERSIÓN OFICIAL QUE SE DESMORONA

Según Monroy, «de las diligencias preliminares y averiguaciones que hemos realizado, puedo informar que la Oficina Nacional de Gobierno Interior del sector Interior no ha brindado las garantías correspondientes». El alto mando policial sostuvo que «no teníamos conocimiento de la realización de este evento, ya que de acuerdo con las investigaciones y diligencias preliminares junto a la municipalidad, únicamente el promotor u organizador habría solicitado autorización para un evento privado».

La autoridad subrayó que el permiso presentado habría sido como si se tratara de «un evento similar a una quinceañera o matrimonio, que no requiere autorizaciones adicionales», lo que supuestamente explicaría la ausencia de efectivos policiales en el lugar.

El Ministerio del Interior reforzó esta narrativa mediante un comunicado: «Este evento privado no contaba con las garantías emitidas por la Dirección General de Gobierno Interior del Mininter, ni la PNP de dicha jurisdicción fue comunicada de este evento, por lo que se dejó expuesta la seguridad de los artistas y los asistentes».

TESTIGOS DESMIENTEN: SÍ HABÍA POLICÍAS EN EL LUGAR

Pero la versión oficial habría comenzado a resquebrajarse cuando testigos presenciales del ataque confirmaron que sí había presencia policial durante el evento. Esta contradicción plantea interrogantes sobre la verdadera razón de la falta de acción de los efectivos durante el ataque armado y sugiere que las autoridades estarían intentando evadir su responsabilidad en el caso.

Si efectivamente había policías en el local, ¿por qué no actuaron para prevenir o responder al ataque? ¿Por qué las autoridades insisten en que «no tenían conocimiento» del evento cuando habría habido presencia policial en el lugar? Estas preguntas quedan sin respuesta mientras la PNP mantiene su línea de defensa basada en supuestas irregularidades administrativas.

EL ATAQUE Y LAS EVIDENCIAS

Durante el incidente ocurrido el miércoles pasado, los hermanos Luis y Manuel Quiroga, miembros de Agua Marina, resultaron heridos junto al baterista, el sonidista y un vendedor de bebidas alcohólicas. El general Monroy detalló que «de acuerdo con la apreciación especializada de Criminalística, estos sujetos dispararon detenidos, no en movimiento, y se han recogido veintisiete casquillos de arma de fuego en el lugar de los hechos».

El armamento utilizado correspondería a pistolas de 9 milímetros Parabellum. «Estos serán sometidos a las pericias correspondientes y serán homologados en el sistema IBIS durante las próximas horas para determinar si pertenecen a una sola arma o a varias», explicó la autoridad policial.

PROMOTOR INTERVENIDO, PERO ¿QUIÉN MÁS ES RESPONSABLE?

La PNP confirmó que ha intervenido al promotor del evento y al administrador del local donde se desarrolló el concierto. «Estas investigaciones se realizan con el acompañamiento de la fiscal de turno y podrían derivar en sanciones conforme a la ley», indicó Monroy.

Sin embargo, la intervención del promotor por supuestas irregularidades administrativas parecería ser una cortina de humo para desviar la atención de la verdadera pregunta: si había policías presentes, ¿por qué no garantizaron la seguridad de los asistentes y artistas?

El Mininter exhortó «a los organizadores de esta clase de espectáculos públicos no deportivos a cumplir con todos los mecanismos y protocolos correspondientes a fin de contar con los permisos y garantías de seguridad necesarios», pero convenientemente omitió abordar las contradicciones en torno a la presencia policial.

UNA INVESTIGACIÓN QUE DEBE RESPONDER LO QUE NADIE QUIERE DECIR

El ataque, según las autoridades, apuntaría a un ajuste de cuentas o un hecho dirigido contra la agrupación Agua Marina. Las investigaciones continúan y se está revisando material fílmico de cámaras de seguridad cercanas para identificar a los agresores.

Pero más allá de capturar a los autores materiales, la investigación debe esclarecer la responsabilidad de las autoridades policiales que, según testigos, sí estaban en el lugar pero no actuaron para prevenir la tragedia. La población merece saber la verdad: ¿incompetencia, negligencia o simplemente nadie quiere hacerse responsable?

Los heridos se encuentran fuera de peligro, pero las heridas en la confianza ciudadana hacia sus autoridades policiales podrían tardar mucho más en sanar. Mientras tanto, la pregunta sigue resonando: si había policías en el concierto de Agua Marina, ¿por qué no hicieron su trabajo?

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.