Mientras el Congreso recién pide su vacancia, ya habíamos destapado sus graves antecedentes
Hoy los congresistas Susel Paredes y Héctor Acuña solicitan formalmente la vacancia de Gino Ríos Patio como presidente de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) por violencia familiar, pero China Polo Dominical ya había expuesto desde enero pasado los graves antecedentes de quien no debería ocupar tan importante cargo.
El reportaje «GINO RÍOS PATIO: El Presidente de la JNJ que Habría Plagado, Usado Recursos del Estado y Violentado», publicado en enero de 2025 inmediatamente después de su juramentación, reveló no solo la sentencia por violencia familiar que ahora causa escándalo, sino también una serie de irregularidades que pondrían en tela de juicio la idoneidad de Ríos Patio para dirigir la institución más importante del sistema de justicia peruano.
La denuncia que anticipó el escándalo actual
Violencia familiar: La sentencia que confirmó Cuarto Poder
China Polo Dominical había alertado desde enero sobre la sentencia por violencia psicológica que tendría Gino Ríos Patio contra su exesposa. La información que ahora confirma Cuarto Poder y que motiva la solicitud de vacancia del Congreso, ya había sido expuesta en el reportaje del canal.
La sentencia, emitida en mayo de 2011 por el Primer Juzgado Transitorio Especializado de Familia de La Molina y Cieneguilla, habría determinado la existencia de violencia familiar en modalidad de maltrato psicológico. Ríos no habría apelado y aceptó el fallo.
Uso indebido de recursos del Estado
La investigación de China Polo Dominical reveló que cuando Ríos se desempeñaba como procurador anticorrupción entre 2006 y 2007, habría utilizado abogados de la misma Procuraduría Anticorrupción para su defensa personal en una demanda de divorcio. Los letrados Miguel Taipe y Daniel J habrían figurado en la firma de documentos de su proceso personal.
También habría usado vehículos y recursos estatales en horario laboral para asuntos personales, en vez de fiscalizar los actos de corrupción del entonces presidente Alejandro Toledo.
Plagio académico: El «especialista» que copió textos
El reportaje también destapó que en 2003, siendo supuestamente un «profesional tan académico», Gino Ríos Patio se habría atrevido a plagiar dos páginas (14 párrafos) de un artículo del abogado penalista Roberto Pereira, publicado previamente en la revista del Colegio de Abogados de Lima.
El mismo abogado agraviado envió una carta acusándolo de plagiar sus textos, a lo que Ríos no habría tenido otra salida que aceptar su culpabilidad y pedir disculpas.
Los aviones «nacionales» que eran importados
China Polo Dominical también reveló el papel de Ríos como asesor legal de la Fuerza Aérea del Perú entre 1980 y 2001, período en que habría dado legitimidad a varias irregularidades.
Una de las más llamativas sería el caso de los aviones «Chuspi» en 1988, que habrían sido presentados como de «fabricación nacional» cuando en realidad eran fabricados por la compañía estadounidense Avid Aircraft. La empresa peruana Indaer los habría comprado desarmados en kits para ensamblarlos en Perú, pero Ríos como asesor legal y secretario del directorio de Indaer habría dado legalidad a esta supuesta «jugada publicitaria».
El Congreso confirma lo que ya se había denunciado
La solicitud formal de vacancia
Los congresistas fundamentaron su solicitud en los artículos 11, 13 y 18 de la Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia, citando como precedente el caso de Rafael Manuel Ruíz Hidalgo, quien fue vacado en abril por ocultar una sentencia por prevaricato.
«Queda evidenciado que el señor Ríos Patio se encontraría incurso en una causal de vacancia, por lo que correspondería su inmediata separación», indica el oficio presentado a la vicepresidenta María Teresa Cabrera.
Las excusas del Defensor del Pueblo
El defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, habría defendido la continuidad de Ríos alegando que la sentencia data de 2011, mientras que la Ley Orgánica de la JNJ se promulgó en 2019. Sin embargo, este mismo argumento lo habría usado Rafael Ruiz para evitar su vacancia, sin éxito.
La especialista Cruz Silva del Instituto de Defensa Legal (IDL) rechazó estas declaraciones: «Lo que estaría haciendo el defensor es anteponer un discurso legalista y formalista respecto de principios y de derechos fundamentales».
La ironía del «luchador anticorrupción»
La situación se vuelve más grave cuando se recuerda que Ríos Patio, quien habría usado recursos del Estado para beneficio personal cuando era procurador anticorrupción, ahora sería quien decide el destino de jueces y fiscales en todo el país.
Además, fue el mismo Ríos quien firmó la resolución que dispuso la vacancia de Rafael Ruiz en abril, aplicando criterios de idoneidad que ahora podrían volverse en su contra.
Las decisiones polémicas de su gestión
Desde que asumió la presidencia de la JNJ, Ríos Patio habría protagonizado decisiones controversiales como la reposición de Patricia Benavides como fiscal de la nación, generando cuestionamientos sobre la legalidad del proceso.
Francisco Távara, miembro de la JNJ, habría denunciado actos hostiles y reglaje por parte de la alta dirección del organismo, señalando que «los chóferes informan lo que uno hace y a dónde van».
La pregunta que queda
¿Cómo es posible que alguien con tantos antecedentes cuestionables haya llegado a presidir la institución más importante del sistema de justicia? La Comisión Especial que permitió su elección tendría mucho que explicar, especialmente cuando la abogada de la víctima de violencia familiar, Elena Tello, había enviado un escrito alertando sobre la sentencia, pero le habrían respondido que «el tiempo para tachas ya había pasado».
China Polo Dominical continuará investigando y exponiendo la verdad que otros medios prefieren callar. Esta boca no la calla nadie para seguir destapando la corrupción y los escándalos que afectan al país.