Arzobispo de Lima critica a autoridades que buscan enriquecerse en lugar del bien común
El cardenal Carlos Castillo, arzobispo de Lima, habría lanzado un fuerte mensaje durante su homilía dominical del 14 de julio de 2025, denunciando que muchos dirigentes estarían «adorando al dios dinero» en lugar de servir al pueblo.
«El ‘dios dinero’ se nos apodera y nos cegamos y creemos que él va a dar vida eterna. Justamente, el señor dice en el evangelio de Lucas ‘o Dios o el dinero'», habría declarado el cardenal durante su homilía basada en la parábola del buen samaritano.
Sus declaraciones cobrarían especial relevancia tras el reciente aumento salarial aprobado para la presidenta Dina Boluarte, quien habría pasado de percibir S/15.600 a S/35.568 mensuales según el Decreto Supremo Nº 002-2025-PCM, publicado en El Peruano.
El cardenal habría denunciado la lógica egoísta que dominaría las sociedades: «Algunas familias, cuando llegan al poder, se aíslan. Se enriquecen y solo piensan en los suyos». Esta actitud, habría explicado, contradiría el mensaje cristiano que llama a buscar el bien común, especialmente de quienes más sufren.
Además, habría alertado que esta mentalidad también se infiltraría al interior de la Iglesia: «No estamos exentos de caer en la tentación de usar los encargos que recibimos para beneficio propio. El ‘dios dinero’ también se adora dentro de nuestras estructuras cuando olvidamos nuestra misión».
Durante su homilía sobre el evangelio de Lucas, el arzobispo habría insistido en que el cristiano debe reaprender a mirar al prójimo con los ojos de Cristo. «En tiempos de Jesús, se creía que el prójimo era solamente el del propio entorno. Jesús rompe ese esquema. Nos enseña que ser prójimo es acercarse al lejano, al distinto, al que no es parte de mi grupo», habría explicado.
El prelado habría enfatizado que «No basta con preocuparse por los nuestros. El prójimo no es solo quien está cerca, sino aquel a quien yo me acerco», contrastando esta actitud con el ejemplo del buen samaritano que mostró compasión hacia el necesitado.
La justificación oficial para el aumento salarial presidencial se habría basado en la Ley N° 28212, que establece que el presidente debe recibir la más alta compensación en el servicio civil por su jerarquía y funciones. Con este incremento, Boluarte se habría posicionado como la funcionaria mejor remunerada del Estado, superando a magistrados del Tribunal Constitucional y miembros de la Junta Nacional de Justicia.
Ante la crisis humanitaria mundial, el arzobispo habría exhortado a no dejarse contagiar «por la indiferencia, el racismo o el abuso económico entre naciones». «Se está normalizando el desprecio por los más débiles, como lo vemos con el maltrato a los migrantes o las políticas abusivas hacia los países pobres», habría lamentado.
Finalmente, el cardenal habría resaltado el rol de la Iglesia en la construcción de una sociedad más justa: «La Iglesia siempre ha estado llamada a ser un signo de solidaridad, a alzar la voz por quienes no tienen voz. Hoy más que nunca, debemos regresar a esas raíces».