La decisión podría comprometer seriamente los procesos judiciales pendientes del caso Lava Jato en nuestro país
Señores, tenemos una noticia de último momento. La Secretaría Nacional de Justicia de Brasil habría suspendido la cooperación jurídica con el Perú en el caso Lava Jato, donde está involucrada la empresa Novonor (antes Odebrecht). Esta información fue revelada por el medio brasileño O Globo.
La realidad es que esta suspensión se habría producido a solicitud de Novonor, quien estaría argumentando que las autoridades peruanas no respetaron las restricciones sobre el uso de pruebas, establecidas en los acuerdos firmados con la Procuraduría General de la República (PGR) y el Departamento de Recuperación de Activos y Cooperación Legal Internacional (DRCI) del Ministerio de Justicia de Brasil.
El fiscal José Domingo Pérez, miembro del Equipo Especial Lava Jato, ha señalado que van a «esperar la comunicación formal que hagan las autoridades brasileñas». Sin embargo, reconoció que han «venido sufriendo la paralización del proceso de cooperación judicial internacional con las autoridades brasileñas» y denunció que «ha habido un sistemático ataque al proceso de colaboración eficaz aquí en el país».
Además, el fiscal Pérez habría cuestionado que el Congreso aprobara crear una comisión para investigar el acuerdo de colaboración eficaz. «Estamos haciendo todos los esfuerzos para defender la prueba que ya se encuentra en el país», declaró en RPP.
¿Qué implicancias tendría esto para el Perú? Pues la verdad, señores, el principal obstáculo que enfrentarían ahora los fiscales peruanos sería el acceso a nuevas evidencias obtenidas en Brasil. Según el acuerdo de cooperación entre ambos países, la información enviada al Perú solo puede ser utilizada en el proceso que dio origen a la solicitud y no en otras demandas o procedimientos.
Esto significaría que las pruebas en manos del Ministerio Público peruano solo podrían ser utilizadas estrictamente en el caso para el que fueron obtenidas, y la justicia peruana dejaría de recibir nuevos testimonios provenientes de los interrogatorios a los directivos de la constructora.
La suspensión de esta cooperación también podría generar retrasos significativos en los procesos judiciales del caso Lava Jato que aún siguen en curso en nuestro país.