ActualidadBoluarte evitó el tráfico limeño viajando en helicóptero hacia Chosica con premier cuestionado

Avatar photo Redacción CPD16 de septiembre de 2025

La presidenta evitó el tráfico limeño mientras el país enfrenta múltiples crisis

La presidenta Dina Boluarte utilizó un helicóptero para trasladarse desde el patio de Palacio de Gobierno, ubicado en el Centro de Lima, hasta el distrito de Lurigancho-Chosica este martes 16 de septiembre. La mandataria optó por el transporte aéreo para evitar el tráfico vehicular de la capital y llegar a la inauguración del Proyecto ‘Quebrada Huaycoloro’.

La jefa de Estado no viajó sola en esta ocasión. Boluarte Zegarra fue acompañada por el primer ministro Eduardo Arana, quien actualmente enfrenta severas críticas tras la difusión de audios que lo vincularían con presuntos intercambios de favores ministeriales junto al titular de Justicia, Juan José Santiváñez.

El motivo oficial del desplazamiento fue la inauguración del proyecto Quebrada Huaycoloro, una iniciativa diseñada para prevenir desbordes e inundaciones en la región durante la temporada de lluvias y el fenómeno El Niño, problema recurrente que ha afectado a miles de familias en Lurigancho-Chosica. Al evento también asistió el alcalde del distrito, Hernán Vargas.

Durante la ceremonia, la presidenta intentó justificar los altos niveles de desaprobación ciudadana hacia su gobierno, declarando que «hubiera querido que la entrega de la obra que soluciona el problema de toda la quebrada, estuviera la población presente para que puedan entender y valorar que este Gobierno provinciano se preocupa en la solución que otros presidentes no lo hicieron».

«Tengo que lamentar de algunas voces pequeñas, que todavía quieren levantar a la población en contra de un Gobierno que trabaja», declaró Boluarte en un intento por minimizar las protestas y el descontento social que enfrenta su administración.

La decisión de usar transporte aéreo para un trayecto que podría realizarse por vía terrestre ha generado cuestionamientos sobre el uso de recursos públicos en momentos de crisis económica y social que atraviesa el país.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.