Ejecutivo presenta crédito suplementario con cifras que no coinciden con anuncios previos
El gobierno de Dina Boluarte habría presentado un proyecto de ley de crédito suplementario por S/642.657.207 destinado a gobiernos locales y regionales. La propuesta fue enviada al titular del Congreso, Eduardo Salhuana, con las firmas de Boluarte y el primer ministro Eduardo Arana.
El miércoles 2 de julio, el ministro de Economía, Raúl Pérez-Reyes, había anunciado que el Ejecutivo propondría un crédito suplementario por S/1.200 millones para implementar obras a nivel nacional y otros proyectos. Sin embargo, la cifra final presentada al Congreso sería significativamente diferente.
La propuesta del Ejecutivo también incluiría transferencias de partidas presupuestales para diversos ministerios y entidades del Estado:
Ministerio del Interior recibiría S/140.296.702, lo que generaría interrogantes sobre el destino específico de estos recursos en un contexto donde la seguridad ciudadana seguiría siendo una preocupación nacional.
Ministerio de Justicia obtendría S/17.452.979, mientras que el Ministerio de Inclusión Social accedería a S/94.547.131, recursos que supuestamente estarían destinados a programas sociales.
El Ministerio del Ambiente recibiría S/2.500.500 y el Ministerio de la Mujer tendría acceso a S/39.386.343, montos que algunos analistas considerarían insuficientes para las necesidades de estos sectores.
Entre las entidades que también recibirían recursos estarían el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) y la Procuraduría General del Estado, con un total de S/40.763.227.
Llama la atención que la Municipalidad Provincial de Piura sería beneficiada específicamente con S/11.942.623, decisión que podría generar cuestionamientos sobre los criterios de asignación.
El proyecto también contemplaría recursos para el «Gasoducto Sur Peruano» por S/40.477.157, obra que habría enfrentado múltiples controversias en su desarrollo.
La Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) recibiría S/30.406.764, mientras que el Fondo para el Impulso a la Electromovilidad accedería a S/5.000.000.
La iniciativa del gobierno de Boluarte se presentaría en un momento en que diversos sectores cuestionarían la transparencia en el manejo de recursos públicos y la priorización del gasto estatal.