ActualidadBetssy Chávez podría morir en las próximas 72 horas según médico del INPE

Avatar photo Redacción CP25 de agosto de 2025

Exministra de Pedro Castillo estaría en «estado crítico» tras 3 días de huelga de hambre seca y denuncia vínculos entre directoras del penal con Sendero Luminoso

SITUACIÓN CRÍTICA: La expresidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chávez, se encontraría en estado crítico tras cumplir su tercer día consecutivo de huelga de hambre seca en el penal Anexo de Mujeres de Chorrillos, según confirma un informe médico oficial del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) que advierte riesgo de fallecimiento en las próximas 72 horas.

El documento oficial, firmado por el médico del INPE Dr. Jesús Mejía Toribio y que lleva el membrete del área de Salud Penitenciaria del establecimiento, confirma que la exfuncionaria habría adoptado esta decisión «de manera libre, voluntaria y consciente» como medida de protesta ante presuntos incumplimientos de seguridad por parte del sistema penitenciario.

Advertencia médica oficial confirma riesgo de muerte inminente

El pronóstico médico es categórico y alarmante. Según el consentimiento informado firmado por Chávez Chino, «la falta de ingesta de agua puede ocasionar falla renal, alteraciones graves de electrolitos, alteraciones de la consciencia, trastornos cardiovasculares, y la muerte en un plazo aproximadamente de 3 a 5 días».

La exministra habría declarado textualmente: «Existen altos riesgos de fallecimiento si mantengo esta decisión, declaro que comprendo estos riesgos y aun así, rechazo de manera expresa, cualquier intento de hidratación, alimentación, reanimación o traslado forzoso a un hospital. Asimismo, solicito que se me brinde, únicamente, medidas de acompañamiento y alivio de síntomas (cuidados paliativos), siempre con respeto a mi dignidad».

Explosivas acusaciones: vínculos entre autoridades del penal y Sendero Luminoso

En una escalada sin precedentes de sus denuncias, Chávez Chino habría acusado directamente que la gestión del penal trabajaría «conjuntamente con Sendero Luminoso desde el Pabellón A del penal de Anexo».

En el documento oficial fechado el 25 de agosto, la exfuncionaria señalaría: «Hoy 25 de agosto estoy en mi tercer día de huelga de hambre seca debido al incumplimiento del INPE a nuestra extracción conjunta de 3 internas vulnerando nuestra seguridad personal por defender a una gestión que trabaja conjuntamente con Sendero Luminoso desde el Pabellón A del penal de Anexo, bajo acciones ya demandadas públicamente».

Red de funcionarias señaladas por presunta corrupción y vínculos terroristas

Chávez habría identificado específicamente a tres funcionarias como responsables de las presuntas irregularidades:

  • Nelly Aquino Guardales: Directora del penal, a quien acusa de haber «convertido el penal en su patio trasero»
  • Elvia Córdova Mondragón: Jefa de seguridad, señalada por presunto hostigamiento
  • Vilma Páucar: Jefa del Órgano Técnico de Tratamiento (OTT)

Según las denuncias de la exfuncionaria, estas autoridades habrían permitido que «internas con poder adquisitivo sean las dueñas del establecimiento penitenciario a cambio de dádivas» y habrían facilitado prácticas como «chantaje sexual, sobornos, pago por celdas y cobro de cupos».

Cronología de una protesta que escala hacia lo irreversible

15 de julio 2025: Primera huelga de hambre anunciada por Chávez tras denunciar corrupción y acoso sexual en el penal.

19 de agosto: Radicaliza su protesta con huelga de hambre seca y difunde carta testamentaria denunciando «maltratos físicos y abusos» del INPE.

20 de agosto: El INPE informa que Chávez habría «levantado su huelga» y se encontraría «con signos vitales estables» – información que posteriormente se revelaría incorrecta.

22 de agosto: El INPE declara que «no existen elementos que corroboren las presuntas amenazas» contra Betssy Chávez.

25 de agosto (HOY): Confirma estar en su tercer día de huelga seca con consentimiento informado médico que advierte riesgo de muerte en 72 horas.

Contradicciones institucionales y versiones cruzadas

La situación se habría complicado por las contradicciones entre las versiones del INPE y la realidad denunciada por la defensa de Chávez. Mientras la institución penitenciaria había informado que la exministra había suspendido su protesta el 20 de agosto, la documentación médica actual confirma que continuó con la huelga seca, llegando al crítico tercer día.

Su abogado, Raúl Noblecilla, habría responsabilizado directamente al gobierno: «Si algo le sucede, la responsabilidad será exclusiva de la presidenta Dina Boluarte».

Respuesta institucional y posición del Gobierno

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, habría minimizado la situación señalando que Chávez Chino buscaría «politizar» su situación y que debería «respetar y obedecer las reglas que corresponden a todos los internos».

Por su parte, el INPE mantiene que cualquier solicitud de traslado debe ser presentada exclusivamente por la interna para su «respectiva evaluación» y determinar si procede o no.

El trasfondo judicial: 25 años de prisión en juego

La Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en delitos cometidos por Funcionarios Públicos habría solicitado 25 años de prisión contra Betssy Chávez, así como su inhabilitación por dos años y 6 meses para ejercer cargo público, al acusarla como presunta coautora del delito de rebelión en agravio del Estado por su participación en el fallido golpe de Estado de Pedro Castillo del 7 de diciembre de 2022.

Situación al límite: las próximas horas serían decisivas

Con el reloj médico marcando un plazo crítico de 72 horas para evitar consecuencias irreversibles, la situación de Betssy Chávez se habría convertido en un caso límite que expone las fallas del sistema penitenciario peruano y plantea serias interrogantes sobre las condiciones de reclusión de los procesados por el golpe de Estado de 2022.

La exministra permanece recluida en el penal Anexo de Mujeres de Chorrillos desde junio de 2023, cumpliendo prisión preventiva mientras se desarrolla el juicio que podría definir no solo su futuro legal, sino ahora también su supervivencia.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.