El expresidente ahora acumularía dos sentencias que se ejecutarían de manera paralela
La Novena Sala Penal Liquidadora de la Corte de Lima habría condenado al expresidente Alejandro Toledo Manrique a 13 años y 4 meses de prisión efectiva por el delito de lavado de activos agravado en el denominado Caso Ecoteva. Esta sería la segunda condena que enfrentaría el exmandatario, quien ya purgaría una sentencia de 20 años y 6 meses por el caso Odebrecht.
Según el fallo judicial, Toledo habría participado directamente en operaciones de blanqueo de capitales mediante la adquisición de inmuebles con dinero que habría provenido de coimas de empresas brasileñas. El tribunal habría determinado que el expresidente no pudo acreditar la licitud de más de 4 millones de dólares utilizados para la compra de propiedades en Casuarinas y Torre Omega.
El esquema de lavado
De acuerdo con la sentencia, el dinero ilícito habría transitado por un complejo circuito financiero que involucraría empresas offshore constituidas en Costa Rica. Las firmas Confiado International, Milan, Ecostate y Ecoteva habrían sido creadas para dar apariencia de legalidad a los fondos que provendrían de sobornos por la adjudicación de los tramos 2, 3 y 4 de la Carretera Interoceánica Sur.
El tribunal habría concluido que estas transferencias, realizadas entre 2006 y 2010, constituirían la confirmación de un acuerdo ilícito que habría buscado dar apariencia de legalidad a través de «servicios simulados». Los beneficiarios finales de esta operación habrían sido la sociedad conyugal Toledo-Karp.
Otros condenados y reparación civil
Junto a Toledo, también habrían sido condenados Avraham Dan On, exjefe de seguridad presidencial, y su hijo Shai Dan On, por su presunta participación en la constitución de las empresas offshore. David Esquenazi habría recibido una condena como cómplice primario por su presunto rol como «operador» en las transacciones inmobiliarias.
El caso de Eliane Karp, esposa del expresidente, y Eva Fernenbug, suegra de Toledo, se habría reservado al mantener su condición de «reos contumaces». El tribunal habría ordenado el pago de una reparación civil solidaria de 70 millones 920 mil soles que deberían asumir Toledo, Dan On y Esquenazi.
Antecedentes y próximos pasos
La Fiscalía de Lavado de Activos había solicitado inicialmente 16 años y 8 meses de prisión para Toledo. Según la investigación, se habrían lavado aproximadamente 5 millones 126 mil dólares a través de la compra de inmuebles y pago de hipotecas en territorio peruano.
Esta nueva condena se ejecutaría de manera paralela a la sentencia de 20 años y 6 meses que Toledo ya cumple por haber recibido presuntamente 30 millones de dólares de la constructora Odebrecht. El expresidente mantendría su derecho a apelar ambas sentencias ante instancias superiores.
La decisión judicial se habría basado en información bancaria nacional e internacional, pericias especializadas, declaraciones testimoniales y colaboraciones eficaces, incluyendo las de Jorge Barata, exdirector de Odebrecht en Perú, y Josef Maiman, empresario fallecido y cercano a Toledo.