ActualidadAlcaldes de Lima Norte: investigados por delitos mientras sus distritos se hunden en basura e inseguridad

Avatar photo Redacción CP28 de abril de 2025

Hernán Sifuentes, Ulises Villegas y Felipe Castillo enfrentarían graves denuncias mientras sus jurisdicciones sufren abandono

En Lima Norte, tres alcaldes distritales estarían acumulando un preocupante historial de denuncias y problemas legales mientras sus distritos enfrentan serias crisis de inseguridad y manejo de residuos sólidos. En San Martín de Porres, por ejemplo, los vecinos llevarían varios días viviendo entre la basura. El alcalde Hernán Sifuentes habría explicado que la empresa contratada para el recojo de residuos no cumplió con sus obligaciones, por lo que canceló el contrato.

Sin embargo, más allá de esta explicación, el alcalde Sifuentes acumularía más de ocho denuncias fiscales, incluyendo cargos por organización criminal, desobediencia a la autoridad, falsedad ideológica, peculado de uso, extorsión y concusión. Esta situación plantea serias dudas sobre su capacidad para garantizar la seguridad que promete para su distrito.

El caso de Ulises Villegas, alcalde de Comas, no sería menos preocupante. Además de enfrentar los problemas de inseguridad en su jurisdicción, Villegas tendría una condena de 6 años de prisión por colusión agravada. Este caso estaría vinculado a un proyecto de mejora vial que, según la fiscalía, fue entregado sin haber sido terminado.

A pesar de las acusaciones, Villegas continúa defendiendo su inocencia y acusando al Ministerio Público de malinformar a la opinión pública. Lo que generaría mayor controversia es que Udel Group, empresa presuntamente creada por el mismo Villegas y cuyos contratos habrían sido firmados por su esposa Lidia Coral Bustamán, continuaría obteniendo contratos públicos. Entre estos estarían adjudicaciones en Puente Piedra por más de 8 millones de soles entre 2023 y 2024.

En Los Olivos, el alcalde Felipe Castillo acumularía más de cinco denuncias fiscales por diversos delitos como abuso de autoridad, omisión ilegal de acto de su cargo, peculado y reusamiento de entrega de bienes. Las investigaciones no solo involucrarían a Castillo sino también a sus funcionarios por presunto abuso de poder.

Lima generaría más de 10,000 toneladas de desechos diarios, una cifra alarmante que requeriría una gestión eficiente y transparente. Sin embargo, en varios distritos, la inseguridad y la acumulación de basura ya serían parte del paisaje cotidiano.

Los vecinos de estos distritos expresan su preocupación y miedo constante. Como manifestó un residente de Los Olivos: «Sentimos mucho miedo porque somos abandonados, ni siquiera alguna autoridad o los serenazgos (están presentes). Actualmente nos encontramos con miedo constante de que podamos salir a la calle y estemos con nuestro teléfono (y) nos arrebaten nuestras cosas».

La situación en Lima Norte reflejaría una crisis más profunda: la violencia no cesa, la basura se acumula y la desconfianza en las autoridades tiene a la capital al borde del colapso. Se necesitarían soluciones urgentes y personas que actúen con transparencia, ya que actualmente los ciudadanos no solo caminan con cuidado por la basura sino también con el temor de no regresar a sus hogares.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.